miércoles, 20 de octubre de 2010

COMIDAS DE LA REVOLUCION

Durante la Revolución Mexicana la base de la alimentación era la tortilla y los frijoles acompañados de una suculenta salsa de molcaje

lunes, 18 de octubre de 2010

Corridos de la Revolución Mexicana

¿Qué es el Corrido?

El corrido es un canto del género épico-narrativo que deriva del romance castellano y de la jácara. Del romance conserva su carácter narrativo, y de la jácara, el énfasis exagerado del machismo, la jactancia y engreimiento propio de jaques y valentones. Abarca igualmente relatos sentimentales del tipo amoroso y los de aquellos sucesos que sobresalen en la vida local, regional o nacional. Esto último, revistió particular importancia en México hasta antes del establecimiento de los modernos medios masivos de comunicación, cuando los corridos circulaban, entre el pueblo, impresos en hojas sueltas que eran vendidas por quienes los interpretaban en plazas públicas y mercados, desempeñando, en parte, el papel de difusores de noticias.

El corrido comenzó a cantarse, como expresión popular, a fines del siglo XIX, haciendo el relato cantado de las hazañas de quienes se rebelaban contra el gobierno porfirista. Alcanzó su máximo desarrollo durante la época comprendida entre el inicio de la revolución (1910) y la liquidación del movimiento cristero (1929).

A partir de entonces, el corrido tiende a volverse artificioso, sin espontaneidad; pues con un criterio muchas veces mediocre, o con afán lucrativo, se componen corridos casi con el único objeto de reseñar la victoria efímera de algún deportista, o, lo que es peor, para elogiar desmedidamente a determinado candidato -desde el nivel municipal hasta el nacional- en su campaña política. Sin embargo, esta decadencia no quiere decir que hayan desaparecido por completo los verdaderos corridistas, quienes con su fantasía creadora, y ante los acontecimientos que más conmueven a la sociedad, siguen cultivando este importante género de la música vernácula mexicana.

El corrido mexicano ha llegado a una estructura clásica que comprende los siguientes aspectos, aunque no necesariamente en el mismo orden:

a) Solicitud de permiso para iniciar el canto.
b) Ubicación en lugar y fecha.
c) Presentación del, o los personajes. O en su caso, el motivo del corrido.
d) Desarrollo.
e) Desenlace.
f) Moraleja.
g) Despedida.

Se acostumbra que el tema melódico sea igual para todas las estrofas, con breves interludios, durante los que descansan los cantadores.

Según el asunto que aborde, el corrido puede también denominarse: historia, narración, relato, ejemplo, tragedia, mañanas o mañanitas, recuerdos, versos o coplas.


Corrido de la persecución de Pancho Villa







Video y gráficos animados sobre el corrido de la persecución de Pancho Villa









Alineación al centro
El corrido del Agrarista







La participación de las mujeres en la Revolución Mexicana

La revolución mexicana pretendía de 1910-1917, dentro de las demandas de las clases más explotadas, la mejora de la calidad de vida. Ya que el régimen Porfirista atravesaba por varias crisis que afectaban directa e indiscriminadamente al proletariado. Los salarios que esta clase percibía eran miserables propiciando que las condiciones de vida empeoraran aceleradamente. Entre 1895 y 1910 la esperanza de vida descendió de 31 años a 30 años y medio; la mortalidad infantil se elevó de 304 a 335 por cada millar.

Es decir que estos factores estaban propiciando puntos de inflexión, propiciando una revolución que permeaba indiscriminadamente a todo el proletariado y significativamente al género femenino.

Y desatándose la lucha armada en 1910, la presencia femenina era inminente pues si hablamos que en 1910 había 15 millones de habitantes, más de 7 millones 600 mil eran mujeres de las cuales en promedio eran analfabetas el 76% de mujeres. En el caso de los hombres dicho porcentaje se elevaba al 68%.

La mujer empieza a salir de los estrechos límites del hogar para desarrollar otras actividades, preocupación que se expresa en la prensa burguesa de la época. En tanto la emancipación podía significar la renuncia de ellas a su función "natural" de esposas y madres, acciones que eran contradictorias a la moral burguesa, pues con el proceso de industrialización iniciado en el porfiriato se abrió a las mujeres las puertas de fábricas, talleres, comercios, oficinas públicas y amplió también su participación dentro del magisterio.

Con la creación de la Escuela Normal de Profesoras en 1888, la profesión de maestra cobró una importancia que hasta entonces no tenía; mientras que al inicio del régimen 58.33% del profesorado eran hombres y 25% mujeres, para 1900 la proporción se había invertido en 32.50% hombres y 67.50% mujeres; y en 1907 las estadísticas registran 21.71% hombres y 78.29% mujeres. Con ello el magisterio se convirtió en la gran oportunidad de profesionalización para la mayoría de las mujeres. La Escuela de Artes y Oficios y la Mercantil "Miguel Lerdo de Tejada" de Señoritas, fueron también otra opción de desarrollo profesional en ciertos sectores sociales, y en menor escala el periodismo y las letras.

Dentro de los cuestionamientos, que son parte de la toma de la conciencia revolucionaria, en años cercanos a la revolución se comenzó a plantear un discurso que comenzó a cuestionar la función social de las mujeres, que las limitaba a la cotidiana vida doméstica limitándolas en aspectos como el acceso a las instituciones educativas, al trabajo remunerado, y a la participación política.

Mientras tanto la prensa obrera en estos tiempos comenzó a señalar las condiciones de este sector oprimido que variaban de bajos salarios, largas jornadas de trabajo, carencia de prestaciones, situación de las organizaciones gremiales etc. (gracias a la discriminación de género principalmente) Dichos señalamientos fueron conllevando a la necesidad de plantear demandas, no ajenas al movimiento obrero, puesto que eran necesarias y primordiales como medio de emancipación para la lucha de mejores condiciones de trabajo para el género femenino.

Tales preocupaciones fueron llevando a la acción y comenzaron a surgir organizaciones integradas por maestras normalistas y obreras del textil principalmente, que desarrollan una intensa labor política en contra del régimen de Díaz, lo que causó la persecución y el encarcelamiento de algunas de sus integrantes.

Y con la lucha armada desencadenada en 1910 las mujeres adquieren un papel más activo en el proceso revolucionario que incluyó a las mujeres pertenecientes a las clases mas explotadas, tanto obreras como campesinas pobras, aglomerándose en los distintos frentes civiles de lucha, surgiendo las llamadas soldaderas que comenzaron como acompañantes de padres, hermanos, esposos etc.

Estas mujeres fueron sumamente criticadas por periodistas burgueses describiéndolas como la hembra sucia, harapienta, y burda. Esto no es casualidad pues las soldaderas se enfrentaban a las concepciones de la moral victoriana de aquella época cuyos cánones no solo las limitaba en su desarrollo individual, y en su formación como sujetos políticos capaces de dar o permanecer en pie de lucha.

La lucha de la mujer por su emancipación como sector explotado tiene que ser parte de la lucha del movimiento obrero pese a que algunas de sus consignas de lucha sean solo pertenecientes al género femenino como fue en su momento el caso del derecho al voto.

Si bien la revolución mexicana significó un paso al frente en la lucha de los obreros y campesinos pobres contra sus explotadores, las cosas están lejos de estar resueltas. Al igual que los trabajadores de la ciudad y el campo, la mujer trabajadora tiene que enfrentar todos los días y ser presa de la explotación y la opresión capitalista. En el caso concreto de las mujeres de la calase trabajadora, en la actualidad tiene que padecer el desempleo o, cuando lo tiene, ser victima de un salario insuficiente al lado de la discriminación laboral. Ello sin olvidar que además de todo, cada día tiene que desarrollar intensas jornadas de humillante y esclavizante trabajo domestico. Además, ello se le agrega que tras las legislaciones antiaborto aprobadas por los congresos de varias entidades federativas, ahora las campesinas y trabajadoras son criminales en potencia: si aborta, cárcel.

Eso es lo que les ofrece la sociedad actual capitalista y su gobierno a las mujeres trabajadoras; al igual que en 1910 siguen existiendo poderosas razones para que se organicen y movilicen las mujeres explotadas y oprimidas al lado del conjunto de la clase obrera y el campesinado pobre para luchar contra aquello de donde emana la miseria para todos y la opresión para las mujeres de las clases desheredadas. Y al igual que en 1910, no paremos hasta derrocar al gobierno representante de los intereses de banqueros. Pero en este caso debemos de ir más lejos: la lucha contra el gobierno opresor, en estos momentos representado por el PAN, debe ser al mismo tiempo la lucha por expropiar a empresarios y banqueros para, bajo la dirección de un gobierno obrero, poner las principales palancas de la economía bajo el control democrático de la clase trabajadora.

Unidos en la fábrica, unidos en la lucha, la mujer obrera y la lucha por el socialismo


domingo, 17 de octubre de 2010

CRONOLOGIA DE LA REVOLUCION MEXICANA

MARZO O7 DE 1908
El presidente Porfirio Díaz, después de casi 30 años en el poder, declara ante el periodista James Creelman que México está preparado para la democracia y que al llegar 1910 se retirará del poder.    La entrevista se publica 
primero en Estados Unidos y hasta marzo en México.


DICIEMBRE DE 1908
Francisco I. Madero publica el libro La sucesión presidencial en 1910
Francisco I. Madero publica el libro La sucesión presidencial en 1910.

21 DE MAYO DE 1909
A instancias de Madero y otros partidarios, se constituye el Centro Antirreeleccionista de México cuyo 
programa sostiene “Sufragio Efectivo, No Reelección”.

16 DE OCTUBRE DE 1909
El presidente Porfirio Díaz se entrevista en El Paso y en Ciudad Juárez, con el presidente de los Estados Unidos de América, William H. Taft.

15 DE ABRIL DE 1910
Francisco I. Madero es elegido candidato a la presidencia de la República por el Partido Antirreeleccionista. La carrera por la presidencia se concentra en dos candidatos, Porfirio Díaz y Francisco I. Madero.

06 DE JUNIO DE 1910
Durante su gira electoral, Madero es aprehendido en Monterrey y trasladado a San Luis Potosí. Empieza la persecución contra maderistas en todo el país.

10 DE JULIO DE 1910
Con Madero en la cárcel, se realizan las elecciones. Porfirio Díaz obtiene el triunfo con 18,625 votos contra 196 votos que alcanzó Madero.

15 DE SEPTIEMBRE DE 1910
El general Porfirio Díaz preside los festejos del Centenario de la Independencia de México.

O5 DE OCTUBRE DE 1910
Luego de huir de su confinamiento en San Luis Potosí, Madero llega a Estados Unidos y desde ahí proclama el Plan de San Luis Potosí por el cual convoca a todos los mexicanos a tomar las armas en contra del gobierno de Porfirio Díaz a partir de las 6 de la tarde del domingo 20 de noviembre de 1910
18 DE NOVIEMBRE DE 1910
Los hermanos Serdán, Aquiles, Máximo y Carmen, junto con otros correligionarios maderistas combaten la policía de la ciudad de Puebla. Es el primer brote revolucionario

20 DE NOVIEMBRE DE 1910
.Inicia la lucha armada contra Díaz de acuerdo con el plan de San Luis Potosí. Distintos brotes rebeldes estallan en el norte del país. 

14 DE FEBRERO DE 1911
Al cruzar la frontera, Madero se encuentra con un pequeño contingente de hombres y decepcionado regresa a Estados Unidos creyendo que el movimiento ha fracasado
Francisco I. Madero cruza la frontera para ponerse al frente de la revolución.

11 DE MARZO DE 1911
En Villa de Ayala, Morelos, Emiliano Zapata se levanta en armas contra la dictadura de Porfirio Díaz.


10 DE MAYO DE 1911
Pascual Orozco y Pancho Villa toman Ciudad Juárez, lo que traerá como consecuencia el triunfo de la lucha maderista.

21 DE MAYO DE 1911
Se firman los tratados de paz conocidos como tratados de Ciudad Juárez. Por disposición constitucional, Francisco León de la Barra asume el poder interinamente. Madero acepta el licenciamiento de las tropas revolucionarias.

25 DE MAYO DE 1911
Porfirio Díaz renuncia a la presidencia de México luego de más de 30 años de ocupar el poder. Días después parte al exilio.

07 DE JUNIO DE 1911
Madero hace su entrada triunfal en la ciudad de México. 

DEL 1 AL 15 DE OCTUBRE DE 1911
 Se celebran las primeras elecciones libres para elegir presidente de la República. Madero obtiene 19 997 votos contra 87 que alcanzó León de la Barra. 

06 DE NOVIEMBRE DE 1911
Madero protesta como presidente de la República. 

25 DE NOVIEMBRE DE 1911
Emiliano Zapata proclama el plan de Ayala y se levanta en armas contra el régimen de Madero acusándolo de haber incumplido las promesas hechas en el plan de San Luis. Con este documento introduce el elemento agrarista al proceso revolucionario.



02 DE MARZO DE 1912
Estalla la rebelión de Pascual Orozco contra el régimen de Madero.

16 DE SEPTIEMBRE DE 1912
Inicia sesiones la XXVI Legislatura de la Cámara de Diputados, electa por primera vez de una manera libre.
Félix Díaz se rebela en Veracruz contra el gobierno de Madero.

09 DE FEBRERO DE 1913
Estalla una revuelta contra Madero, en la ciudad de México, encabezada por Bernardo Reyes, Félix Díaz y Manuel Mondragón, conocida como la Decena Trágica. Reyes muere al intentar tomar Palacio Nacional, por lo que los rebeldes deciden atrincherarse en La Ciudadela.


18 DE FEBRERO DE 1913
Luego de diez días de sangrientos enfrentamientos en la capital, termina la Decena Trágica con la traición de Huerta quien ordena la aprehensión de Madero y Pino Suárez. Ambos son confinados en la intendencia de Palacio Nacional.


19 DE FEBRERO DE 1913
Gustavo Madero es asesinado. Madero y Pino Suárez renuncian a la presidencia y vicepresidencia del país. Luego de 45 minutos en el poder, Pedro Lascuráin secretario de Relaciones Exteriores, renuncia y su lugar lo ocupa Victoriano Huerta, a quien había designado secretario de Gobernación.


22 DE FEBRERO DE 1913
Madero y Pino Suárez son asesinados a espaldas de la penitenciaría de Lecumberri.


26 DE MARZO DE 1913
Con el Plan de Guadalupe, Venustiano Carranza convoca a la rebelión contra el gobierno usurpador de Huerta y organiza el Ejército constitucionalista para restaurar el orden constitucional roto con el cuartelazo de estado. Se le une Álvaro Obregón.



30 DE MAYO DE 1913
Zapata modifica el plan de Ayala desconociendo a Huerta, pero no se suma al Ejército Constitucionalista, sino que hace una lucha paralela.


29 DE SEPTIEMBRE DE 1913
Francisco Villa y la División del Norte se unen a la revolución constitucionalista


01 DE OCTUBRE DE 1913
Huerta disuelve la Cámara de Diputados y encarcela a varios de sus miembros.

03 DE ABRIL DE 1914
Tras varios meses de combates, la toma de Torreón, marca la serie de victorias con las que la División del Norte del Ejército Constitucionalista, encabezada por Pancho Villa, derrotará al gobierno de Huerta.

21 DE ABRIL DE 1914 
Marines estadounidenses invaden Veracruz.

23 DE JUNIO DE 1914
A pesar de las diferencias entre Villa y Carranza, dentro del Ejército Constitucionalista, la División del Norte toma Zacatecas.

DEL 04 AL 08 DE JUNIO DE 1914
Para evitar la escisión revolucionaria, se reúnen en Torreón delegados de la División del Noroeste comandada por Obregón y de la División del Norte comandada por Villa, se comprometen a seguir aliados y convocar a una Convención revolucionaria.

08 DE JULIO DE 1914
Álvaro Obregón, al frente del cuerpo del ejército del Noroeste toma Guadalajara.

15 DE JULIO DE 1914
Victoriano Huerta renuncia a la presidencia y huye del país.
El general Álvaro Obregón, como representante del Ejército Constitucionalista firma los tratados de Teoloyucan.

13 DE AGOSTO DE 1914
El general Álvaro Obregón, como representante del Ejército Constitucionalista firma los tratados de Teoloyucan.

20 DE AGOSTO DE 1914
Carranza llega a la ciudad de México.

01 DE OCTUBRE DE 1914
Inician las sesiones de la Convención Revolucionaria en la ciudad de México; se busca evitar el rompimiento entre los distintos grupos revolucionarios.

10 DE OCTUBRE DE 1914
Por un acuerdo entre las fuerzas revolucionarias, se reanudan las sesiones de la Convención en la ciudad de Aguascalientes.

05 DE NOVIEMBRE DE 1914
La Convención solicita a Carranza que a más tardar el día 10 entregue el poder y elige como presidente al general Eulalio Gutiérrez.

09 DE NOVIEMBRE DE 1914
Carranza desconoce a la Convención y establece su gobierno en Veracruz. Los convencionistas, encabezados por Villa y Zapata, avanzan sobre la ciudad de México.

06 DE NOVIEMBRE DE 1914
Villa y Zapata ocupan la ciudad de México y desfilan con 50 mil hombres por las principales calles. Su primer encuentro fue dos días antes en Xochimilco.

06 DE ENERO DE 1915
Desde Veracruz, Venustiano Carranza expide su ley agraria.

16 DE ENERO DE 1915
El gobierno de Eulalio Gutiérrez abandona la ciudad de México debido a la insubordinación de Villa y Zapata.

La Convención elige al general Roque González Garza presidente de México en sustitución de Eulalio Gutiérrez y ratifica a Villa como general en Jefe del Ejército Convencionista.

26 DE ENERO DE 1915
Ante el avance de las fuerzas obregonistas sobre la ciudad de México, el gobierno de la Convención se traslada a Cuernavaca.

ABRIL Y JUNIO DE 1915
Durante tres meses, Álvaro Obregón se enfrenta y derrota a Pancho Villa en la región del Bajío, en las célebres batallas de Celaya y la Trinidad. La victoria sobre Villa le otorga el triunfo definitivo a Carranza.
.
09 DE MARZO DE 1916
Pancho Villa invade Columbus, población fronteriza de Nuevo México.

01 DE DICIEMBRE DE 1916
Convocado por Venustiano Carranza, inicia sus sesiones el Congreso Constituyente en Querétaro que se encargará de redactar la nueva Constitución.


05 DE FEBRERO DE 1917
Se promulga la Constitución.


01 DE MAYO DE 1917





Venustiano Carranza asume la presidencia constitucional del país.